Elija otro candidato

Fernandez de Kirchner, Cristina

Conocé la vida de este candidato

* Presidenta electa 2011-2015
Nació el 19 de Febrero de 1953 en La Plata. Cursó sus estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Allí inició su militancia política en el Frente de Agrupaciones Eva Perón (FAEP), que luego se fusionó con la Federación Universitaria por la Revolución Nacional (FURN) para constituir la Juventud Universitaria Peronista de la Universidad de La Plata…

En octubre de 1974 conoció a su compañero de toda la vida, Néstor Kirchner, con quien militó en la JUP, y con el que se casó el jueves 8 de mayo de 1975. Tras el golpe de estado del 24 de marzo de 1976, resolvieron trasladarse a la ciudad natal de Kirchner, Río Gallegos. Allí tuvieron dos hijos: Máximo y Florencia.

En 1989 fue electa Diputada Provincial, cargo para el que fue reelecta en 1993 y 1995. En 1994 fue electa representante por Santa Cruz a la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe. En el año 1995 ingresó al Senado Nacional. En 1997 renunció a su cargo de senadora para ser electa diputada nacional y en 2001 fue electa otra vez senadora. Durante su trayectoria legislativa ocupó la presidencia de la Comisión Bicameral Especial de Seguimiento de los Atentados a la Embajada de Israel y la AMIA y la vicepresidencia segunda de la Comisión Especial Investigadora sobre lavado de dinero de la Cámara de Diputados.

En las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005 fue elegida senadora por la Provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, mandato durante el cual se desempeñó como presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

El 28 de octubre de 2007 se consagró como la primera Presidenta electa de la República Argentina, al vencer en primera vuelta con el 45,29% de los votos positivos. Asumió el 10 de diciembre de ese año.

Leer más/menos

¿Por qué debería ser presidente este candidato?

  1. Para profundizar un rumbo económico que articula crecimiento económico con inclusión social, que apuesta a construir una sociedad de pleno empleo, y que incorpora tecnología, innovación y valor agregado a la producción nacional.
  2. Para seguir democratizando la sociedad, ampliando el ejercicio de derechos para todos los argentinos y las argentinas en un marco de pluralidad e igualdad, con pleno respeto por la justicia y los derechos humanos.
  3. Para fortalecer la integración regional, robusteciendo a América Latina como una zona de paz y democracia, con un creciente protagonismo en el escenario global que contribuya a definir un orden internacional más justo y equilibrado.
  4. Para consolidar el impulso a la educación y la ciencia como pilares del desarrollo y de la equidad social, ampliando el acceso a las nuevas tecnologías, garantizando la inserción de todos nuestros jóvenes en la sociedad del conocimiento.
  5. Para ratificar que el Estado debe ser el garante de la justicia social, con la voluntad política de redistribuir el ingreso y de defender siempre los intereses populares.
NOTA: todos los contenidos y propuestas -estructuradas en las áreas temáticas de Agenda Presidencial de CIPPEC- fueron provistos a YQS por el partido del candidato

¿Qué propone?

¿Qué opinás?